Del 24 al 30 de marzo se llevará a cabo la segunda versión del Encuentro de Artistas del Maule (AMA), donde se busca crear una sinergia entre artistas escénicos y visuales de la región, junto a programadores culturales locales, nacionales y extranjeros. La programación de este año contempla no solo estrenos y espectáculos, sino que también talleres, mesas temáticas, rondas de vinculación y muestras de bandas regionales, entre los que se cuenta con la participación de una veintena de artistas dedicados a la música, el teatro, la danza, el cine y la fotografía, entre otras disciplinas. Este año AMA tiene un diseño híbrido, en el cual hay programado actividades online en la plataforma www.amamaule.cl y presenciales en la ciudad de Talca. De esta forma se abren las posibilidades a quienes deseen participar aunque se encuentren en diferentes puntos de la región. Para quienes deseen ser parte de rondas de vinculación o sumarse como programadores culturales, es fundamental inscribirse y crear un perfil hasta hoy 20 de marzo en la página web del encuentro. AMA es un proyecto impulsado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Gobierno Regional del Maule y el Teatro Regional del Maule. Éste es un espacio de intercambio y aprendizaje que se posiciona como un punto de encuentro y descentralización, en cuanto a la oferta cultural disponible desde otros territorios y realidades. “Debemos dinamizar la infraestructura cultural y generar espacios de circulación para los creadores”, explica el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jorge Matteo. “AMA, sin duda, contribuye notablemente en esta tarea y potencia la participación y colaboración entre los diversos actores de los campos artísticos. Concluye Al respecto, Victoria Flores Monreal, secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule (TRM), comenta: “El campo de la cultura y las artes nacionales ha resentido con fuerza los cambios forzados por el contexto y es por eso que sentimos como deber y obligación buscar por todos los medios posibles los caminos e iniciativas que nos permitan aportar a la mejora de la realidad de artistas, creadores, colectivos y de las audiencias”. AMA 2022 cuenta con becas de apoyo para artistas de las distintas comunas de la Región del Maule que requieran apoyo económico para alojamiento y alimentación, durante los días del encuentro. Accede a esta información y a la programación en el sitio web oficial. Para más información puedes contactar a: Lorena Alvarez Chávez +34 662 012 034 Cinthia Muñoz +56 97589 2491
Del 24 al 30 de marzo se llevará a cabo la segunda versión del Encuentro de Artistas del Maule (AMA), donde se busca crear una sinergia entre artistas escénicos y visuales de la región, junto a programadores culturales locales, nacionales y extranjeros. La programación de este año contempla no solo estrenos y espectáculos, sino que también talleres, mesas temáticas, rondas de vinculación y muestras de bandas regionales, entre los que se cuenta con la participación de una veintena de artistas dedicados a la música, el teatro, la danza, el cine y la fotografía, entre otras disciplinas. Este año AMA tiene un diseño híbrido, en el cual hay programado actividades online en la plataforma www.amamaule.cl y presenciales en la ciudad de Talca. De esta forma se abren las posibilidades a quienes deseen participar aunque se encuentren en diferentes puntos de la región. Para quienes deseen ser parte de rondas de vinculación o sumarse como programadores culturales, es fundamental inscribirse y crear un perfil hasta hoy 20 de marzo en la página web del encuentro. AMA es un proyecto impulsado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Gobierno Regional del Maule y el Teatro Regional del Maule. Éste es un espacio de intercambio y aprendizaje que se posiciona como un punto de encuentro y descentralización, en cuanto a la oferta cultural disponible desde otros territorios y realidades. “Debemos dinamizar la infraestructura cultural y generar espacios de circulación para los creadores”, explica el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jorge Matteo. “AMA, sin duda, contribuye notablemente en esta tarea y potencia la participación y colaboración entre los diversos actores de los campos artísticos. Concluye Al respecto, Victoria Flores Monreal, secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule (TRM), comenta: “El campo de la cultura y las artes nacionales ha resentido con fuerza los cambios forzados por el contexto y es por eso que sentimos como deber y obligación buscar por todos los medios posibles los caminos e iniciativas que nos permitan aportar a la mejora de la realidad de artistas, creadores, colectivos y de las audiencias”. AMA 2022 cuenta con becas de apoyo para artistas de las distintas comunas de la Región del Maule que requieran apoyo económico para alojamiento y alimentación, durante los días del encuentro. Accede a esta información y a la programación en el sitio web oficial. Para más información puedes contactar a: Lorena Alvarez Chávez +34 662 012 034 Cinthia Muñoz +56 97589 2491