La única alusión directa fue a la llegada de dos nuevos trenes para el ramal Talca–Constitución, en el marco del programa Trenes para Chile. En materia de gobiernos regionales, Boric anunció urgencia al proyecto de ley Regiones Más Fuertes, que busca mejorar el financiamiento, la planificación del gasto y la transparencia en los gobiernos subnacionales. Las reacciones en la región no tardaron: Delegado Presidencial: respaldo al mensaje El delegado regional Humberto Aqueveque valoró el balance presentado: Fue una cuenta pública contundente (...) Antes de que termine el Gobierno se entregarán los hospitales de Cauquenes y Parral. Además, se avanza con la pronta llegada de un tercer tren para el Ramal Talca-Constitución. Visión crítica desde el mundo rural La diputada independiente Consuelo Veloso expresó preocupación por omisiones clave: Se valoran avances como la pensión de alimentos efectiva y mejoras en calidad de vida, pero extrañamos anuncios sobre Prodesales, infraestructura de riego y conectividad rural. Quienes vivimos en el campo seguiremos luchando por esas prioridades. Desde el oficialismo: salud, equidad y DD.HH. La senadora Paulina Vodanovic (PS) destacó hitos para el Maule: Hay avances relevantes en hospitales, subsidios a mujeres y jóvenes, el ramal ferroviario, y acceso a fertilización asistida. También, la firma del decreto de expropiación de Colonia Dignidad y el cierre de Punta Peuco representan un paso firme en derechos humanos. V isión opositora: Un cuento público El diputado Felipe Donoso (UDI) fue tajante en su crítica: El Presidente olvidó la agricultura, los embalses comprometidos y no abordó la creciente inseguridad. Esta no fue una cuenta pública, fue un 'cuento público', con cifras que no reflejan la dura realidad económica ni social del país. El balance general dejó sensaciones mixtas en el Maule: algunos avances valorados, pero también demandas pendientes, especialmente en el mundo rural y agrícola. La región sigue esperando respuestas estructurales en áreas clave para su desarrollo.
Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, presentó su Cuenta Pública de Gestión 2024, en una ceremonia desarrollada en Talca, ante consejeros regionales, autoridades, alcaldes, parlamentarios, representantes sociales y deportistas. En su intervención, la autoridad regional remarcó que, aunque esta cuenta corresponde a la gestión anterior, ya se encuentra trabajando en una hoja de ruta clara para los próximos años. Entre los principales anuncios y prioridades destacan:Salud: Convenios para reducir listas de espera en traumatología y oftalmología. Seguridad: Implementación del sistema SITIA, que integrará cámaras regionales con inteligencia artificial. Transporte: Impulso a la electromovilidad en Curicó, Talca y Linares. Desarrollo regional: Proyección de un aeropuerto de carga para el Maule y fortalecimiento del Paso Pehuenche como punto estratégico binacional. Apoyo territorial: Inversión en sectores como agricultura, pesca y deportes. 💬 “Hemos cumplido con el mandato legal de rendir cuenta a la ciudadanía. Estamos satisfechos con lo logrado, pero conscientes de los desafíos que vienen. Para avanzar, necesitamos trabajar con unidad”, sostuvo el gobernador Álvarez-Salamanca.Las autoridades presentes destacaron el enfoque en seguridad, salud y desarrollo rural, así como la transparencia en la rendición de cuentas. Parlamentarios y alcaldes valoraron también el impulso a proyectos prioritarios y la disposición al trabajo colaborativo con todas las comunas.
La única alusión directa fue a la llegada de dos nuevos trenes para el ramal Talca–Constitución, en el marco del programa Trenes para Chile. En materia de gobiernos regionales, Boric anunció urgencia al proyecto de ley Regiones Más Fuertes, que busca mejorar el financiamiento, la planificación del gasto y la transparencia en los gobiernos subnacionales. Las reacciones en la región no tardaron: Delegado Presidencial: respaldo al mensaje El delegado regional Humberto Aqueveque valoró el balance presentado: Fue una cuenta pública contundente (...) Antes de que termine el Gobierno se entregarán los hospitales de Cauquenes y Parral. Además, se avanza con la pronta llegada de un tercer tren para el Ramal Talca-Constitución. Visión crítica desde el mundo rural La diputada independiente Consuelo Veloso expresó preocupación por omisiones clave: Se valoran avances como la pensión de alimentos efectiva y mejoras en calidad de vida, pero extrañamos anuncios sobre Prodesales, infraestructura de riego y conectividad rural. Quienes vivimos en el campo seguiremos luchando por esas prioridades. Desde el oficialismo: salud, equidad y DD.HH. La senadora Paulina Vodanovic (PS) destacó hitos para el Maule: Hay avances relevantes en hospitales, subsidios a mujeres y jóvenes, el ramal ferroviario, y acceso a fertilización asistida. También, la firma del decreto de expropiación de Colonia Dignidad y el cierre de Punta Peuco representan un paso firme en derechos humanos. V isión opositora: Un cuento público El diputado Felipe Donoso (UDI) fue tajante en su crítica: El Presidente olvidó la agricultura, los embalses comprometidos y no abordó la creciente inseguridad. Esta no fue una cuenta pública, fue un 'cuento público', con cifras que no reflejan la dura realidad económica ni social del país. El balance general dejó sensaciones mixtas en el Maule: algunos avances valorados, pero también demandas pendientes, especialmente en el mundo rural y agrícola. La región sigue esperando respuestas estructurales en áreas clave para su desarrollo.
Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, presentó su Cuenta Pública de Gestión 2024, en una ceremonia desarrollada en Talca, ante consejeros regionales, autoridades, alcaldes, parlamentarios, representantes sociales y deportistas. En su intervención, la autoridad regional remarcó que, aunque esta cuenta corresponde a la gestión anterior, ya se encuentra trabajando en una hoja de ruta clara para los próximos años. Entre los principales anuncios y prioridades destacan:Salud: Convenios para reducir listas de espera en traumatología y oftalmología. Seguridad: Implementación del sistema SITIA, que integrará cámaras regionales con inteligencia artificial. Transporte: Impulso a la electromovilidad en Curicó, Talca y Linares. Desarrollo regional: Proyección de un aeropuerto de carga para el Maule y fortalecimiento del Paso Pehuenche como punto estratégico binacional. Apoyo territorial: Inversión en sectores como agricultura, pesca y deportes. 💬 “Hemos cumplido con el mandato legal de rendir cuenta a la ciudadanía. Estamos satisfechos con lo logrado, pero conscientes de los desafíos que vienen. Para avanzar, necesitamos trabajar con unidad”, sostuvo el gobernador Álvarez-Salamanca.Las autoridades presentes destacaron el enfoque en seguridad, salud y desarrollo rural, así como la transparencia en la rendición de cuentas. Parlamentarios y alcaldes valoraron también el impulso a proyectos prioritarios y la disposición al trabajo colaborativo con todas las comunas.