¿Porte de armas por parte de civiles? Es una de las preguntas que se generan en torno al debate en medio de la crisis de seguridad que afecta al país. Si bien, algunas figuras de extrema derecha, como el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, o el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, han demostrado abiertamente su postura frente a una flexibilización de la Ley de Control de Armas, su opinión no es compartida por un amplio espectro político, debido a los riesgos que supone para la seguridad pública. El fenómeno de violencia en zonas rurales, donde predomina una serie de factores que permiten que el delito prolifere de manera más expedita, ha derivado en el cuestionamiento de si es prudente que civiles puedan portar un arma para defenderse de los ilícitos que pudiesen afectarlos. Lee también... Banda maniató a dueño... - hay 3 detenidos Miércoles 19 Marzo, 2025 | 22:21 Hechos como el asesinato... han ido trasladándose a zonas más alejadas. Fuente: BioBioChile
Las recientes declaraciones del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, han generado diversas reacciones en el mundo político. Al respecto, el senador por la región del Maule, Juan Antonio Coloma, calificó como “francamente inaceptable” la situación de violencia que afecta a las zonas rurales del país. Los ataques, robos y asesinatos en el mundo rural han llegado a niveles nunca antes vistos. En este contexto, es especialmente grave que el ministro Valenzuela califique de 'llorones' a quienes denuncian esta realidad, expresó el parlamentario. Asimismo, Coloma hizo un llamado al gobierno a tomar una postura clara frente a este problema: Es clave ponerse de acuerdo en cómo enfrentar esta crisis. Si por reclamar le van a decir 'llorón', obviamente es la peor forma de abordar un tema tan dramático como la violencia en el mundo rural. Finalmente, el senador reiteró la urgencia de tomar medidas concretas para proteger a los agricultores y comunidades rurales, evitando las descalificaciones y asegurando un compromiso real con la seguridad en estas zonas.
¿Porte de armas por parte de civiles? Es una de las preguntas que se generan en torno al debate en medio de la crisis de seguridad que afecta al país. Si bien, algunas figuras de extrema derecha, como el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, o el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, han demostrado abiertamente su postura frente a una flexibilización de la Ley de Control de Armas, su opinión no es compartida por un amplio espectro político, debido a los riesgos que supone para la seguridad pública. El fenómeno de violencia en zonas rurales, donde predomina una serie de factores que permiten que el delito prolifere de manera más expedita, ha derivado en el cuestionamiento de si es prudente que civiles puedan portar un arma para defenderse de los ilícitos que pudiesen afectarlos. Lee también... Banda maniató a dueño... - hay 3 detenidos Miércoles 19 Marzo, 2025 | 22:21 Hechos como el asesinato... han ido trasladándose a zonas más alejadas. Fuente: BioBioChile
Las recientes declaraciones del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, han generado diversas reacciones en el mundo político. Al respecto, el senador por la región del Maule, Juan Antonio Coloma, calificó como “francamente inaceptable” la situación de violencia que afecta a las zonas rurales del país. Los ataques, robos y asesinatos en el mundo rural han llegado a niveles nunca antes vistos. En este contexto, es especialmente grave que el ministro Valenzuela califique de 'llorones' a quienes denuncian esta realidad, expresó el parlamentario. Asimismo, Coloma hizo un llamado al gobierno a tomar una postura clara frente a este problema: Es clave ponerse de acuerdo en cómo enfrentar esta crisis. Si por reclamar le van a decir 'llorón', obviamente es la peor forma de abordar un tema tan dramático como la violencia en el mundo rural. Finalmente, el senador reiteró la urgencia de tomar medidas concretas para proteger a los agricultores y comunidades rurales, evitando las descalificaciones y asegurando un compromiso real con la seguridad en estas zonas.