Este proyecto esta principalmente enfocado en Mipymes Maulinas, esto con la intención de que se invierta en infraestructura, equipamiento, materia prima e insumos, dicho fondo cuenta con el cofinanciamiento del 50% en planes de inversión con montos referentes a 3 y 8 millones de pesos para el subsidio directo de todos los emprendedores que postulen, sin embargo se hace especial énfasis en los sectores productivos que se vieron afectados por la emergencia climática. La Gobernadora Regional del Maule y Presidenta de la CRDP, Cristina Bravo, señaló “hoy día el Consejo Regional aprobó una modificación a un programa de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo que se llama “Reactiva Maule”, que lo que busca es que todos aquellos emprendedoras, comerciantes, relacionados con el turismo o con todo lo afectado por estos temporales, puedan postular a través de nuestras plataformas. En este programa -a través de la Corporación- los usuarios aquellos que quieren ser beneficiarios tiene que poner un copago de 50%, la verdad es que sabemos que hay algunas personas que lo pueden hacer y otras que no, pero eso es un instrumento rápido que tenemos para llegar a solucionar todo lo que han perdido aquellos emprendedores, comerciantes, hostales –entre otros-durante estos temporales del reciente fin de semana pasado”.
Este proyecto esta principalmente enfocado en Mipymes Maulinas, esto con la intención de que se invierta en infraestructura, equipamiento, materia prima e insumos, dicho fondo cuenta con el cofinanciamiento del 50% en planes de inversión con montos referentes a 3 y 8 millones de pesos para el subsidio directo de todos los emprendedores que postulen, sin embargo se hace especial énfasis en los sectores productivos que se vieron afectados por la emergencia climática. La Gobernadora Regional del Maule y Presidenta de la CRDP, Cristina Bravo, señaló “hoy día el Consejo Regional aprobó una modificación a un programa de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo que se llama “Reactiva Maule”, que lo que busca es que todos aquellos emprendedoras, comerciantes, relacionados con el turismo o con todo lo afectado por estos temporales, puedan postular a través de nuestras plataformas. En este programa -a través de la Corporación- los usuarios aquellos que quieren ser beneficiarios tiene que poner un copago de 50%, la verdad es que sabemos que hay algunas personas que lo pueden hacer y otras que no, pero eso es un instrumento rápido que tenemos para llegar a solucionar todo lo que han perdido aquellos emprendedores, comerciantes, hostales –entre otros-durante estos temporales del reciente fin de semana pasado”.