el Concejo Municipal de Linares aprobó una partida presupuestaria de 172 millones de pesos destinada a la realización de la Fiesta de la Chilenidad 2025La medida se produce en un contexto de grave crisis financiera que afecta al municipio y ha generado fuertes críticas desde sectores de la oposición.El concejal Lenin Fuentes fue uno de los más duros en cuestionar el proceso, señalando que la aprobación se realizó mediante una votación en bloque que incluyó partidas para salud, educación y otros rubros, impidiendo así el rechazo específico de los fondos destinados a la festividad. “Se aprobó con esta técnica de ‘embolinar la perdiz’, mezclando todas las cuentas. La trampa estuvo en que apruebas todo o rechazas todo”, declaró el edil en entrevista.Fuentes también acusó falta de voluntad del alcalde para permitir una votación separada de las partidas presupuestarias. Según explicó, tanto él como los concejales Ibáñez y Campos solicitaron votar cada ítem por separado, petición que fue negada por la administración municipal. El presupuesto fue finalmente aprobado gracias al voto dirimente del alcalde.Más allá del procedimiento, las críticas apuntan también al fondo de la decisión. “Hay organizaciones comunitarias que están a punto de cerrar por falta de subvenciones. Mientras tanto, se prioriza una celebración por sobre necesidades esenciales como salud primaria o el fortalecimiento de juntas de vecinos”, afirmó Fuentes.El presupuesto aprobado podría no representar el costo total de la Fiesta de la Chilenidad, ya que se proyecta que este año la cifra supere los 300 millones de pesos. La diferencia, según se ha indicado, sería cubierta con fondos del Gobierno Regional del Maule, lo que ha intensificado las preocupaciones respecto al uso de los recursos públicos en un periodo de austeridad para el municipio.
se vivió un momento de alta tensión tras un encendido intercambio entre el alcalde Mario Meza y el concejal Lenin Fuentes. La discusión giró en torno a la preocupante situación financiera del municipio y la falta de recursos para proyectos sociales, especialmente aquellos dirigidos a niños y niñas de la comuna. El alcalde Meza argumentó que los problemas económicos se deben a recortes presupuestarios implementados por el gobierno central, lo que —según explicó— ha limitado la capacidad de inversión del municipio. En contraste, el concejal Fuentes rechazó esta explicación, afirmando que las asignaciones desde el Estado han sido entregadas en tiempo y forma, atribuyendo la actual crisis a fallas en la administración municipal.
En los chats revelados de la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), con la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC), hablaban del empresario chino Emilio Yang, vinculado al supermercado China Mart, ubicado en calle Gorbea, en barrio Meiggs. Lee también... Revelan chats borrados entre Hassler y Cariola sobre empresario chino: Hay un abuso de la diputada Jueves 06 Marzo, 2025 | 14:54 Este habría instalado un árbol de Navidad en la comuna en 2022, además de haber ofrecido donaciones y colaboración al municipio que en ese entonces era administrado por Hassler. De acuerdo a El Mercurio, a mediados de marzo de 2023, China Mart fue clausurado por la Seremi de Salud Metropolitana, tras denuncias por redes sociales. Actualmente, el local funciona con normalidad. En concreto, la autoridad sanitaria confirmó la comercialización de carne de tortuga, pato y otros elementos orgánicos sin su respectivo rotulado. Además de mantener cientos productos sin descripción en español, algo requerido por la normativa. Fuente: BioBioChile
el Concejo Municipal de Linares aprobó una partida presupuestaria de 172 millones de pesos destinada a la realización de la Fiesta de la Chilenidad 2025La medida se produce en un contexto de grave crisis financiera que afecta al municipio y ha generado fuertes críticas desde sectores de la oposición.El concejal Lenin Fuentes fue uno de los más duros en cuestionar el proceso, señalando que la aprobación se realizó mediante una votación en bloque que incluyó partidas para salud, educación y otros rubros, impidiendo así el rechazo específico de los fondos destinados a la festividad. “Se aprobó con esta técnica de ‘embolinar la perdiz’, mezclando todas las cuentas. La trampa estuvo en que apruebas todo o rechazas todo”, declaró el edil en entrevista.Fuentes también acusó falta de voluntad del alcalde para permitir una votación separada de las partidas presupuestarias. Según explicó, tanto él como los concejales Ibáñez y Campos solicitaron votar cada ítem por separado, petición que fue negada por la administración municipal. El presupuesto fue finalmente aprobado gracias al voto dirimente del alcalde.Más allá del procedimiento, las críticas apuntan también al fondo de la decisión. “Hay organizaciones comunitarias que están a punto de cerrar por falta de subvenciones. Mientras tanto, se prioriza una celebración por sobre necesidades esenciales como salud primaria o el fortalecimiento de juntas de vecinos”, afirmó Fuentes.El presupuesto aprobado podría no representar el costo total de la Fiesta de la Chilenidad, ya que se proyecta que este año la cifra supere los 300 millones de pesos. La diferencia, según se ha indicado, sería cubierta con fondos del Gobierno Regional del Maule, lo que ha intensificado las preocupaciones respecto al uso de los recursos públicos en un periodo de austeridad para el municipio.
se vivió un momento de alta tensión tras un encendido intercambio entre el alcalde Mario Meza y el concejal Lenin Fuentes. La discusión giró en torno a la preocupante situación financiera del municipio y la falta de recursos para proyectos sociales, especialmente aquellos dirigidos a niños y niñas de la comuna. El alcalde Meza argumentó que los problemas económicos se deben a recortes presupuestarios implementados por el gobierno central, lo que —según explicó— ha limitado la capacidad de inversión del municipio. En contraste, el concejal Fuentes rechazó esta explicación, afirmando que las asignaciones desde el Estado han sido entregadas en tiempo y forma, atribuyendo la actual crisis a fallas en la administración municipal.
En los chats revelados de la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), con la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC), hablaban del empresario chino Emilio Yang, vinculado al supermercado China Mart, ubicado en calle Gorbea, en barrio Meiggs. Lee también... Revelan chats borrados entre Hassler y Cariola sobre empresario chino: Hay un abuso de la diputada Jueves 06 Marzo, 2025 | 14:54 Este habría instalado un árbol de Navidad en la comuna en 2022, además de haber ofrecido donaciones y colaboración al municipio que en ese entonces era administrado por Hassler. De acuerdo a El Mercurio, a mediados de marzo de 2023, China Mart fue clausurado por la Seremi de Salud Metropolitana, tras denuncias por redes sociales. Actualmente, el local funciona con normalidad. En concreto, la autoridad sanitaria confirmó la comercialización de carne de tortuga, pato y otros elementos orgánicos sin su respectivo rotulado. Además de mantener cientos productos sin descripción en español, algo requerido por la normativa. Fuente: BioBioChile