En una sentencia unánime, la segunda sala del Tribunal Oral en lo Penal de Talca resolvió absolver a la ex administradora del CESFAM Carlos Trupp, quien fue acusada por la Fiscalía por el presunto delito de malversación de fondos públicos durante el periodo 2012-2015. La querella que dio inicio al proceso fue presentada por la Municipalidad de Talca, aunque sus representantes legales no se presentaron al juicio oral. Cabe destacar que un sumario administrativo previo también había absuelto a la exfuncionaria. Pese a ello, la Fiscalía decidió continuar con el caso, solicitando una pena de cinco años y un día de presidio. Durante el juicio, el abogado defensor Luis Sepúlveda argumentó la falta de pruebas, lo que fue acogido por los jueces Cristina Barrientos, Wilfredo Urrutia y Rosario Yáñez. Si bien el tribunal estableció que existió un delito relacionado con el manejo de fondos del SAPU Carlos Trupp —particularmente ingresos por atenciones a personas afiliadas a ISAPRE que no llegaron a la Tesorería Municipal—, también concluyó que no existían pruebas suficientes para atribuir responsabilidad penal a la acusada. De acuerdo con los antecedentes expuestos en el juicio, el proceso de recaudación involucraba a varios funcionarios y departamentos municipales, desde el personal del SAPU hasta el Departamento de Finanzas de la Dirección Comunal de Salud. El tribunal sostuvo que no se pudo acreditar, más allá de toda duda razonable, que la imputada haya sido quien se apropió del dinero faltante. La sentencia definitiva será leída en audiencia pública el próximo 21 de abril. Fuente: Diario Talca Crónica
La movilización busca que se adopten medidas ante la violencia que afecta a los funcionarios. ¿Cuál fue el anuncio? A través de una publicación en redes sociales la Confederación de Trabajadores de la Salud Municipalizada (Confusam) confirmó la convocatoria a un paro nacional para los días 11, 12 y 13 de marzo. ¿Qué va a pasar? En la práctica, esto significa que durante esos tres días, todos los consultorios y centros de salud familiar no van a atender público y se deberán reprogramar las horas médicas, aunque se entregarán remedios a adultos mayores y los SAR seguirán recibiendo casos de emergencia. ¿Cuáles son las motivaciones? Desde la Confusam informaron que la movilización busca exigir que el Ministerio de Salud adopte medidas que permitan mitigar los 28.5 casos diarios a nivel país de agresiones a los trabajadores de la salud durante el 2024, con un aumento del 8% respecto al 2023, de las cuales, en su mayoría son verbales. Según informó recientemente Diario Talc a, en la capital regional del Maule se registraron poco más de 200 casos de agresiones a trabajadores de la salud durante el año pasado, motivando la implementación de planes especiales de seguridad coordinados entre la municipalidad y Carabineros. ¿Qué comentaron dirigentes nacionales de Confusam? Gabriela Flores, presidenta nacional, afirmó que se ha determinado convocar a un paro nacional porque las medidas anunciadas no sirven y las cifras no coinciden con lo que nos dicen nuestros asociados.
En una sentencia unánime, la segunda sala del Tribunal Oral en lo Penal de Talca resolvió absolver a la ex administradora del CESFAM Carlos Trupp, quien fue acusada por la Fiscalía por el presunto delito de malversación de fondos públicos durante el periodo 2012-2015. La querella que dio inicio al proceso fue presentada por la Municipalidad de Talca, aunque sus representantes legales no se presentaron al juicio oral. Cabe destacar que un sumario administrativo previo también había absuelto a la exfuncionaria. Pese a ello, la Fiscalía decidió continuar con el caso, solicitando una pena de cinco años y un día de presidio. Durante el juicio, el abogado defensor Luis Sepúlveda argumentó la falta de pruebas, lo que fue acogido por los jueces Cristina Barrientos, Wilfredo Urrutia y Rosario Yáñez. Si bien el tribunal estableció que existió un delito relacionado con el manejo de fondos del SAPU Carlos Trupp —particularmente ingresos por atenciones a personas afiliadas a ISAPRE que no llegaron a la Tesorería Municipal—, también concluyó que no existían pruebas suficientes para atribuir responsabilidad penal a la acusada. De acuerdo con los antecedentes expuestos en el juicio, el proceso de recaudación involucraba a varios funcionarios y departamentos municipales, desde el personal del SAPU hasta el Departamento de Finanzas de la Dirección Comunal de Salud. El tribunal sostuvo que no se pudo acreditar, más allá de toda duda razonable, que la imputada haya sido quien se apropió del dinero faltante. La sentencia definitiva será leída en audiencia pública el próximo 21 de abril. Fuente: Diario Talca Crónica
La movilización busca que se adopten medidas ante la violencia que afecta a los funcionarios. ¿Cuál fue el anuncio? A través de una publicación en redes sociales la Confederación de Trabajadores de la Salud Municipalizada (Confusam) confirmó la convocatoria a un paro nacional para los días 11, 12 y 13 de marzo. ¿Qué va a pasar? En la práctica, esto significa que durante esos tres días, todos los consultorios y centros de salud familiar no van a atender público y se deberán reprogramar las horas médicas, aunque se entregarán remedios a adultos mayores y los SAR seguirán recibiendo casos de emergencia. ¿Cuáles son las motivaciones? Desde la Confusam informaron que la movilización busca exigir que el Ministerio de Salud adopte medidas que permitan mitigar los 28.5 casos diarios a nivel país de agresiones a los trabajadores de la salud durante el 2024, con un aumento del 8% respecto al 2023, de las cuales, en su mayoría son verbales. Según informó recientemente Diario Talc a, en la capital regional del Maule se registraron poco más de 200 casos de agresiones a trabajadores de la salud durante el año pasado, motivando la implementación de planes especiales de seguridad coordinados entre la municipalidad y Carabineros. ¿Qué comentaron dirigentes nacionales de Confusam? Gabriela Flores, presidenta nacional, afirmó que se ha determinado convocar a un paro nacional porque las medidas anunciadas no sirven y las cifras no coinciden con lo que nos dicen nuestros asociados.