Una fuerte controversia se ha generado entre el alcalde de Linares, Mario Meza, y el diputado Jaime Naranjo, a raíz del incierto futuro del proyecto habitacional proyectado en los terrenos de la ex planta IANSA. El jefe comunal sostuvo que no hay ninguna promesa de compraventa formal entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la empresa, pese a que han pasado casi tres años desde la consulta ciudadana de 2022. Aseguró que IANSA ya vendió cinco hectáreas y ahora busca vender el resto al mercado privado, agregando que el ministro Carlos Montes le habría informado que no existen fondos disponibles para la compra. En respuesta, el diputado Naranjo negó esas afirmaciones y acusó al alcalde de tergiversar la información, señalando que los recursos para adquirir el terreno sí están reservados por FOINSA, y que el único obstáculo es un tema legal pendiente que debe resolver la empresa IANSA. Además, el parlamentario criticó duramente al alcalde, aludiendo a un intento de boicotear el proyecto con fines políticos. Finalmente, Naranjo llamó a las familias organizadas en comités de vivienda a confiar en el proceso y les ofreció la opción de retirarse si no comparten la estrategia actual, pidiendo no desviar el foco del trabajo que se está realizando para resolver el déficit habitacional.Más información local, en www.radioancoa.cl y nuestras plataformas digitales.
que mantiene como imputado al alcalde de Linares, Mario Meza, junto a 14 personas más, entre funcionarios municipales y comerciantes locales. La diligencia, solicitada por el Ministerio Público ante el Juzgado de Garantía de Linares, tuvo como objetivo solicitar la ampliación del plazo de investigación, en una causa que indaga la presunta compra con sobreprecio de insumos como cloro, test COVID-19 y mascarillas, durante la pandemia. En este caso, actúa como querellante el Consejo de Defensa del Estado, y debido a su complejidad, la investigación se mantiene con carácter reservado. La audiencia es considerada clave en la preparación del eventual juicio oral, instancia en la que se podrían formalizar las imputaciones con mayor claridad. Además, no se descarta que algunos de los involucrados puedan optar por procedimientos abreviados. Esta causa ha generado alto interés público, al tratarse de una presunta malversación de fondos públicos en un contexto sanitario crítico.
Una fuerte controversia se ha generado entre el alcalde de Linares, Mario Meza, y el diputado Jaime Naranjo, a raíz del incierto futuro del proyecto habitacional proyectado en los terrenos de la ex planta IANSA. El jefe comunal sostuvo que no hay ninguna promesa de compraventa formal entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la empresa, pese a que han pasado casi tres años desde la consulta ciudadana de 2022. Aseguró que IANSA ya vendió cinco hectáreas y ahora busca vender el resto al mercado privado, agregando que el ministro Carlos Montes le habría informado que no existen fondos disponibles para la compra. En respuesta, el diputado Naranjo negó esas afirmaciones y acusó al alcalde de tergiversar la información, señalando que los recursos para adquirir el terreno sí están reservados por FOINSA, y que el único obstáculo es un tema legal pendiente que debe resolver la empresa IANSA. Además, el parlamentario criticó duramente al alcalde, aludiendo a un intento de boicotear el proyecto con fines políticos. Finalmente, Naranjo llamó a las familias organizadas en comités de vivienda a confiar en el proceso y les ofreció la opción de retirarse si no comparten la estrategia actual, pidiendo no desviar el foco del trabajo que se está realizando para resolver el déficit habitacional.Más información local, en www.radioancoa.cl y nuestras plataformas digitales.
que mantiene como imputado al alcalde de Linares, Mario Meza, junto a 14 personas más, entre funcionarios municipales y comerciantes locales. La diligencia, solicitada por el Ministerio Público ante el Juzgado de Garantía de Linares, tuvo como objetivo solicitar la ampliación del plazo de investigación, en una causa que indaga la presunta compra con sobreprecio de insumos como cloro, test COVID-19 y mascarillas, durante la pandemia. En este caso, actúa como querellante el Consejo de Defensa del Estado, y debido a su complejidad, la investigación se mantiene con carácter reservado. La audiencia es considerada clave en la preparación del eventual juicio oral, instancia en la que se podrían formalizar las imputaciones con mayor claridad. Además, no se descarta que algunos de los involucrados puedan optar por procedimientos abreviados. Esta causa ha generado alto interés público, al tratarse de una presunta malversación de fondos públicos en un contexto sanitario crítico.