Pese a las diversas medidas preventivas a la peligrosa ruta, el alcalde de San Javier, Jorge Silva, muestra su disconformidad ante la inseguridad, explicando que se requieren mayores medidas cautelares ejercidas por parte del Ministerio de Obras Públicas. “Esto no basta, necesitamos que el Ministerio de Obras Públicas MOP y la concesionaria de la ruta 5 sur avancen en intervenciones mayores, porque la velocidad que se redujo a 80, nadie la respeta, todos pasan a más de 120 (kilómetros por hora). Nosotros como comuna vamos a seguir insistiendo en que se expropie el terreno, porque esa curva debe ser eliminada y continuar como una recta” Explicó el alcalde Jorge Silva. “es necesario instalar iluminación en ese lugar, San Javier no puede seguir marcando un punto rojo de accidentes aquí en la Ruta 5 sur, el último accidente dejó 9 víctimas fatales, es decir, estamos hablando de 9 familias de chilenos y chilenas destruidas. Entonces como alcalde, como autoridad y como ciudadano que ocupa la carretera no podemos hacer como que aquí no pasa absolutamente nada”. precisó el alcalde .
Luego de un severo accidente ocurrido en el cerro Pulluquén, la presidenta de la junta de vecinos del sector aseguró que es un hecho muy grave que los conductores, especialmente de camiones, no reduzcan la velocidad y no respeten a peatones, ciclistas y conductores de autos pequeños. “Si el ministerio de obras públicas no arregla el paso Bobadilla, ¿hasta cuándo vamos a estar en esta situación nosotros?” aseveró la representante del sector Rosa Valdés Quiroz. Jorge Silva, alcalde de San Javier, acordó junto a los vecinos la instalación de señal ética urbana y reductores para mitigar la alta velocidad de vehículos particulares y camiones. La autoridad local ante los hechos acusó tardía respuesta de la concesionaria Sur Vías y Vialidad, dependiente de obras públicas: “Emplazo, desde aquí, el cerro Pulluquén a las autoridades que todavía no están cambiadas y que son responsables de cuántos oficios yo he reclamado” La situación fue reconocida por la autoridad local y los vecinos como un hecho que agrava la calidad de vida de los habitantes del sector, tanto por el peligro y la falta de tranquilidad.
Pese a las diversas medidas preventivas a la peligrosa ruta, el alcalde de San Javier, Jorge Silva, muestra su disconformidad ante la inseguridad, explicando que se requieren mayores medidas cautelares ejercidas por parte del Ministerio de Obras Públicas. “Esto no basta, necesitamos que el Ministerio de Obras Públicas MOP y la concesionaria de la ruta 5 sur avancen en intervenciones mayores, porque la velocidad que se redujo a 80, nadie la respeta, todos pasan a más de 120 (kilómetros por hora). Nosotros como comuna vamos a seguir insistiendo en que se expropie el terreno, porque esa curva debe ser eliminada y continuar como una recta” Explicó el alcalde Jorge Silva. “es necesario instalar iluminación en ese lugar, San Javier no puede seguir marcando un punto rojo de accidentes aquí en la Ruta 5 sur, el último accidente dejó 9 víctimas fatales, es decir, estamos hablando de 9 familias de chilenos y chilenas destruidas. Entonces como alcalde, como autoridad y como ciudadano que ocupa la carretera no podemos hacer como que aquí no pasa absolutamente nada”. precisó el alcalde .
Luego de un severo accidente ocurrido en el cerro Pulluquén, la presidenta de la junta de vecinos del sector aseguró que es un hecho muy grave que los conductores, especialmente de camiones, no reduzcan la velocidad y no respeten a peatones, ciclistas y conductores de autos pequeños. “Si el ministerio de obras públicas no arregla el paso Bobadilla, ¿hasta cuándo vamos a estar en esta situación nosotros?” aseveró la representante del sector Rosa Valdés Quiroz. Jorge Silva, alcalde de San Javier, acordó junto a los vecinos la instalación de señal ética urbana y reductores para mitigar la alta velocidad de vehículos particulares y camiones. La autoridad local ante los hechos acusó tardía respuesta de la concesionaria Sur Vías y Vialidad, dependiente de obras públicas: “Emplazo, desde aquí, el cerro Pulluquén a las autoridades que todavía no están cambiadas y que son responsables de cuántos oficios yo he reclamado” La situación fue reconocida por la autoridad local y los vecinos como un hecho que agrava la calidad de vida de los habitantes del sector, tanto por el peligro y la falta de tranquilidad.