Las tensiones aumentaron luego de que la autoridad responsabilizara a factores externos —principalmente al Ministerio de Salud— por la disminución de servicios en la atención primaria. La respuesta del Directorio de AFUSAM no se hizo esperar. A través de una dura declaración pública, exigieron respeto y cuestionaron la gestión municipal, apuntando directamente al presunto mal uso de recursos en el SAR (Servicio de Alta Resolución) y la Farmacia Comunitaria. Pero más allá del conflicto político y gremial, la mayor afectada es la comunidad. AFUSAM denuncia una disminución alarmante de más de 800 consultas médicas en CESFAM y postas rurales, lo que se traduce en una grave falta de horas médicas para los vecinos y vecinas de Linares. Mientras las autoridades intercambian acusaciones, la ciudadanía sufre la consecuencia directa: dificultad para acceder a atención oportuna, prolongadas listas de espera y una creciente sensación de abandono. ¿Quién responderá por la crisis que enfrenta la salud primaria en Linares?
coincidiendo con periodos en que se encontraba con licencia médica. La primera situación se remonta a febrero de 2023, cuando Cabrera —entonces encargado del Programa Junaeb— obtuvo una licencia médica de 15 días, desde el 21 de febrero al 7 de marzo, firmada por el médico Marcelo Molina. Durante ese tiempo, el actual edil cruzó la cordillera para asistir a la tradicional Fiesta de la Vendimia en Mendoza. Las publicaciones en sus redes sociales, como “Disfrutando en la vendimia!!!!”, lo muestran acompañado de amigos durante el evento. Un año después, en marzo de 2024, habría vuelto a realizar el mismo viaje con otra licencia médica vigente entre el 1 y el 6 de marzo. Las imágenes de su participación en la fiesta volvieron a ser compartidas públicamente. Consultado por los medios, Cabrera no negó las acusaciones y afirmó: “Eso está en investigación y yo me voy a someter a lo que diga la Contraloría”. Este caso se suma a una creciente preocupación nacional por el uso indebido de licencias médicas en el sector público y privado. La opinión pública y los organismos fiscalizadores apuntan a la necesidad de establecer mayores controles y sanciones, no solo para los trabajadores involucrados, sino también para quienes extienden y validan licencias médicas en contextos injustificados. La situación sigue en investigación por parte de Contraloría, pero ya ha reavivado el debate sobre la ética pública, el control del ausentismo laboral y la integridad de los funcionarios. Fuente: Meganoticias
tras conocerse el informe de la Contraloría General de la República (CGR) que detectó 145 casos de funcionarios que habrían viajado al extranjero mientras se encontraban con licencia médica. Según los datos entregados por la CGR, los casos se distribuyen de la siguiente manera:114 en el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM)29 en la Municipalidad de Linares El proceso de investigación se mantiene en carácter de reservado, y por instrucción de la Contraloría no se entregará la nómina de personas involucradas. El asesor jurídico del municipio, Gonzalo Rebolledo González, está a cargo de coordinar los procedimientos.“El mandato legal es claro: todos los municipios debemos iniciar sumarios y denunciar estos hechos. Esta es una falta grave a la probidad administrativa, ya comprobada por la Contraloría”, declaró el alcalde Meza. El jefe comunal recalcó que estos hechos no son hipotéticos, y espera que la propia CGR ordene también la destitución de los responsables a través del mismo proceso sumarial.
Las tensiones aumentaron luego de que la autoridad responsabilizara a factores externos —principalmente al Ministerio de Salud— por la disminución de servicios en la atención primaria. La respuesta del Directorio de AFUSAM no se hizo esperar. A través de una dura declaración pública, exigieron respeto y cuestionaron la gestión municipal, apuntando directamente al presunto mal uso de recursos en el SAR (Servicio de Alta Resolución) y la Farmacia Comunitaria. Pero más allá del conflicto político y gremial, la mayor afectada es la comunidad. AFUSAM denuncia una disminución alarmante de más de 800 consultas médicas en CESFAM y postas rurales, lo que se traduce en una grave falta de horas médicas para los vecinos y vecinas de Linares. Mientras las autoridades intercambian acusaciones, la ciudadanía sufre la consecuencia directa: dificultad para acceder a atención oportuna, prolongadas listas de espera y una creciente sensación de abandono. ¿Quién responderá por la crisis que enfrenta la salud primaria en Linares?
coincidiendo con periodos en que se encontraba con licencia médica. La primera situación se remonta a febrero de 2023, cuando Cabrera —entonces encargado del Programa Junaeb— obtuvo una licencia médica de 15 días, desde el 21 de febrero al 7 de marzo, firmada por el médico Marcelo Molina. Durante ese tiempo, el actual edil cruzó la cordillera para asistir a la tradicional Fiesta de la Vendimia en Mendoza. Las publicaciones en sus redes sociales, como “Disfrutando en la vendimia!!!!”, lo muestran acompañado de amigos durante el evento. Un año después, en marzo de 2024, habría vuelto a realizar el mismo viaje con otra licencia médica vigente entre el 1 y el 6 de marzo. Las imágenes de su participación en la fiesta volvieron a ser compartidas públicamente. Consultado por los medios, Cabrera no negó las acusaciones y afirmó: “Eso está en investigación y yo me voy a someter a lo que diga la Contraloría”. Este caso se suma a una creciente preocupación nacional por el uso indebido de licencias médicas en el sector público y privado. La opinión pública y los organismos fiscalizadores apuntan a la necesidad de establecer mayores controles y sanciones, no solo para los trabajadores involucrados, sino también para quienes extienden y validan licencias médicas en contextos injustificados. La situación sigue en investigación por parte de Contraloría, pero ya ha reavivado el debate sobre la ética pública, el control del ausentismo laboral y la integridad de los funcionarios. Fuente: Meganoticias
tras conocerse el informe de la Contraloría General de la República (CGR) que detectó 145 casos de funcionarios que habrían viajado al extranjero mientras se encontraban con licencia médica. Según los datos entregados por la CGR, los casos se distribuyen de la siguiente manera:114 en el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM)29 en la Municipalidad de Linares El proceso de investigación se mantiene en carácter de reservado, y por instrucción de la Contraloría no se entregará la nómina de personas involucradas. El asesor jurídico del municipio, Gonzalo Rebolledo González, está a cargo de coordinar los procedimientos.“El mandato legal es claro: todos los municipios debemos iniciar sumarios y denunciar estos hechos. Esta es una falta grave a la probidad administrativa, ya comprobada por la Contraloría”, declaró el alcalde Meza. El jefe comunal recalcó que estos hechos no son hipotéticos, y espera que la propia CGR ordene también la destitución de los responsables a través del mismo proceso sumarial.