Tras finalizar un curso de 60 horas impartido por Capacitación de la Universidad de Santiago, perteneciente al programa Becas Capital Humano originario de CORFO, donde se realizaron los certificados del curso Economía circular para líderes del cambio en la Región del Maule , cuyo objetivo es el de formar personas con capacidades de liderar cambios al interior de su empresa, esto en pro del desarrollo de una estrategia de circularidad que permitirá la adopción del modelo de economía circular en sus organizaciones y clientes, internalizando una nueva metodología para abordar desafíos bajo un desarrollo sostenible, el cual promueve el uso eficiente de los recursos en un esquema restaurativo y regenerativo en toda regla. “Este curso tuvo una duración de 60 horas cronológicas y culminó un importante proceso que permitirá que las participantes adquirieran diferentes herramientas e insumos para apoyar sus negocios o emprendimientos” , afirmó, Ivan Vergara, director regional de CORFO Maule. “Para nosotros como Capacitación USACH, fue un honor haber desarrollado este proceso de formación con ustedes, porque significa que la Región del Maule avanza construyendo así un país mucho mejor y con más oportunidades para todos y todas, para que de esta forman puedan adoptar un modelo de economía circular que les permita implementar una estrategia de circularidad” , aseguró, René Garrido, director Académico USACH.
Alrededor de 70 mujeres lideresas referentes a entidades sociales y de agrupaciones feministas pertenecientes a Curicó, Constitución, Curepto, Hualañé, Cauquenes, San Clemente, Maule y Talca, se trasladaron hasta las dependencias del Hotel Diego de Almagro en Talca, esto con la finalidad de participar en la jornada de “Liderazgo, Género y Cambio Climático la cual convocó el programa Mujer, Participación Política y Social de la Dirección Regional del SernamEG . Durante el evento, se manifestaron la Seremi de la Mujer y EG, Claudia Morales, la Directora de SernamEG, Ana Cecilia Retamal, en compañía de la Directora Regional de la Fundación Prodemu, Katherine Brevis, esto en conjunto a las mujeres invitadas discutieron sobre los desafíos que promueven la igualdad de género y la autonomía de las mujeres en respuesta al cambio climático que afecta al país. La seremi Claudia Morales consideró relevante realizar esta jornada de liderazgo y cambio climático, porque se hace indispensable para su fortalecimiento en las acciones que puedan hacer en los distintos espacios de su participación. “Hoy pudimos compartir sus experiencias en la crisis y también entregar información sobre el cambio climático, su impacto en las catástrofes naturales que debemos enfrentar”
Dicha actividad esta siendo ejecutada por parte del Desarrollo Comunitario siendo el encargado de organizar el evento, por ello, la organización llama a los interesados en formar parte del evento a postular hasta el viernes 11 de agosto, para participar en compañía de amigos o familiares para poner un puesto culinario en la Plaza de Armas de la comuna, donde se les entregarán los insumos para sus respectivas preparaciones “Hace mucho tiempo que teníamos las ganas de hacer esta fiesta de manera oficial, porque algunas localidades la habían realizado y con bastante éxito, como es el caso de Miraflores y Los Marcos, y ahora quisimos nosotros hacernos cargo de una tradición que está en el ADN de los longavianos, así que pretendemos cumplir con todas las expectativas de este primer evento. Habrá premios para los participantes en la extracción del camarón, el que saque más tendrá su merecido premio, y también habrá premio el que saque el camarón más grande. Esperamos que sea una entretenida jornada” , dijo el alcalde de Longaví, Cristian Menchaca.
Día de los Patrimonios es una celebración anual organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile. Por este motivo, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur te invitan a conocer algunos panoramas que potencian el turismo cultural en las dieciséis regiones del país. La Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco Ibáñez es muy relevante indicar que “el lema de este año es Recuerdos para un futuro, y no podría ser más apropiado. Nuestro patrimonio nos conecta con nuestras raíces, con nuestra identidad, y nos inspira a construir un futuro sólido y prometedor. Imaginen un viaje en el tiempo, donde las calles cobran vida con historias pasadas, donde los monumentos nos hablan y los museos nos invitan a descubrir tesoros escondidos. Este Día del Patrimonio, el Maule se transforma en un escenario mágico lleno de cultura y tradición” .
Tras finalizar un curso de 60 horas impartido por Capacitación de la Universidad de Santiago, perteneciente al programa Becas Capital Humano originario de CORFO, donde se realizaron los certificados del curso Economía circular para líderes del cambio en la Región del Maule , cuyo objetivo es el de formar personas con capacidades de liderar cambios al interior de su empresa, esto en pro del desarrollo de una estrategia de circularidad que permitirá la adopción del modelo de economía circular en sus organizaciones y clientes, internalizando una nueva metodología para abordar desafíos bajo un desarrollo sostenible, el cual promueve el uso eficiente de los recursos en un esquema restaurativo y regenerativo en toda regla. “Este curso tuvo una duración de 60 horas cronológicas y culminó un importante proceso que permitirá que las participantes adquirieran diferentes herramientas e insumos para apoyar sus negocios o emprendimientos” , afirmó, Ivan Vergara, director regional de CORFO Maule. “Para nosotros como Capacitación USACH, fue un honor haber desarrollado este proceso de formación con ustedes, porque significa que la Región del Maule avanza construyendo así un país mucho mejor y con más oportunidades para todos y todas, para que de esta forman puedan adoptar un modelo de economía circular que les permita implementar una estrategia de circularidad” , aseguró, René Garrido, director Académico USACH.
Alrededor de 70 mujeres lideresas referentes a entidades sociales y de agrupaciones feministas pertenecientes a Curicó, Constitución, Curepto, Hualañé, Cauquenes, San Clemente, Maule y Talca, se trasladaron hasta las dependencias del Hotel Diego de Almagro en Talca, esto con la finalidad de participar en la jornada de “Liderazgo, Género y Cambio Climático la cual convocó el programa Mujer, Participación Política y Social de la Dirección Regional del SernamEG . Durante el evento, se manifestaron la Seremi de la Mujer y EG, Claudia Morales, la Directora de SernamEG, Ana Cecilia Retamal, en compañía de la Directora Regional de la Fundación Prodemu, Katherine Brevis, esto en conjunto a las mujeres invitadas discutieron sobre los desafíos que promueven la igualdad de género y la autonomía de las mujeres en respuesta al cambio climático que afecta al país. La seremi Claudia Morales consideró relevante realizar esta jornada de liderazgo y cambio climático, porque se hace indispensable para su fortalecimiento en las acciones que puedan hacer en los distintos espacios de su participación. “Hoy pudimos compartir sus experiencias en la crisis y también entregar información sobre el cambio climático, su impacto en las catástrofes naturales que debemos enfrentar”
Dicha actividad esta siendo ejecutada por parte del Desarrollo Comunitario siendo el encargado de organizar el evento, por ello, la organización llama a los interesados en formar parte del evento a postular hasta el viernes 11 de agosto, para participar en compañía de amigos o familiares para poner un puesto culinario en la Plaza de Armas de la comuna, donde se les entregarán los insumos para sus respectivas preparaciones “Hace mucho tiempo que teníamos las ganas de hacer esta fiesta de manera oficial, porque algunas localidades la habían realizado y con bastante éxito, como es el caso de Miraflores y Los Marcos, y ahora quisimos nosotros hacernos cargo de una tradición que está en el ADN de los longavianos, así que pretendemos cumplir con todas las expectativas de este primer evento. Habrá premios para los participantes en la extracción del camarón, el que saque más tendrá su merecido premio, y también habrá premio el que saque el camarón más grande. Esperamos que sea una entretenida jornada” , dijo el alcalde de Longaví, Cristian Menchaca.
Día de los Patrimonios es una celebración anual organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile. Por este motivo, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur te invitan a conocer algunos panoramas que potencian el turismo cultural en las dieciséis regiones del país. La Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco Ibáñez es muy relevante indicar que “el lema de este año es Recuerdos para un futuro, y no podría ser más apropiado. Nuestro patrimonio nos conecta con nuestras raíces, con nuestra identidad, y nos inspira a construir un futuro sólido y prometedor. Imaginen un viaje en el tiempo, donde las calles cobran vida con historias pasadas, donde los monumentos nos hablan y los museos nos invitan a descubrir tesoros escondidos. Este Día del Patrimonio, el Maule se transforma en un escenario mágico lleno de cultura y tradición” .