16 de junio de 2021
El mecanismo busca Recuperar a los Niños y Jóvenes de 99 milésimas Entre 12 y 21 años Que se encuentran Fuera del Sistema Escolar de Hace Más De dos años.
La deserción escolar es una de las preocupaciones permanentes del Ministerio de Educación, y lo es aún más en el contexto de pandemia. Aunque se han implementado una serie de mecanismos que han permitido recuperar estudiantes y que evitaron que la deserción no aumentara dramáticamente entre 2020 y 2021, la amenaza latente de que nuevos niños, niñas y jóvenes queden excluidos del sistema motivó al gobierno a poner mayor urgencia al ingreso del proyecto que crea una Nueva Modalidad Educativa de Reingreso Escolar.
Esta iniciativa se venía trabajando desde fines de 2018 entre el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Educación (CNED), con el objeto de crear un nuevo espacio que disminuyera las dificultades de adaptación que enfrentan hoy los estudiantes excluidos -de entre 12 y 21 años- al tener la educación de adultos como única opción para completar su trayectoria educativa.
¿Quiénes podrán acceder a esta nueva modalidad?
Todos los niños, niñas y adolescentes entre 12 y 21 años que, habiendo estado matriculados previamente en el sistema escolar chileno se encuentran hoy fuera del sistema escolar por más de dos años por diversos motivos asociados a contextos de vulnerabilidad personal, familiar y / o exclusión social.
Estos estudiantes, que son cerca de 99 mil niños, niñas y jóvenes de entre 12 y 21 años, que forman parte de los más de 180 mil que se encuentran excluidos del sistema escolar desde los 5 a los 21 años, pueden ingresar a dos programas de la modalidad:
La subvención por estudiante será de más de $ 130 mil en nuevos espacios, que se constituirán en una jornada diferenciada en los Centros de Educación Integrada de Adultos (CEIA), o en aulas de reingreso ubicadas en establecimientos de educación regular.