19 de mayo de 2021
Como gremio expusieron en la comisión de Trabajo de la Cámara donde se tramita el proyecto de ley que reajusta el salario mínimo. El gobierno propone $337 mil y la CUT $500 mil
El presidente del Consejo Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile, CONAPYME, Héctor Sandoval, aseguró que desde su sector no están las condiciones para aumentar el salario mínimo a menos que esté subsidiado por el Estado.
“Las Pymes estamos en una situación bastante compleja y crítica. Muchas Pymes han quebrado. Tenemos una crisis sanitaria que nos ha impedido poder funcionar y no sabemos cuánto va a durar esta situación, y lo otro es la crisis económica que va a durar años. En la coyuntura actual nos preguntamos ¿qué es lo justo que debe ganar un trabajador y qué es lo que se puede pagar?”, precisó Sandoval.
Indicó que “ante la pretensión de la CUT de aumentar el sueldo mínimo en un 60% (500 mil pesos) obviamente que el que gana sobre los 337 mil, el que gana entre 350 y 450 mil pesos, va a querer con legítima razón aumentar su ingreso en el mismo 60% Y a eso hay que sumar el bono de locomoción, el bono de alimentación y la gratificación garantizada”.
“Por tanto -enfatizó- a las pymes un trabajador no le cuesta al $337 mil, el costo es sobre 600 mil pesos y eso es muy complejo de poder asumir hoy. Sumar a ello un 60% adicional es imposible”.